miércoles, 20 de marzo de 2024

Emoción y motivación

Neuropsicología de la emoción y motivación.

-          Sistema límbico

-          Neocórtex

-          Neurotransmisores

-          Hormonas

-          Corteza cingulada

Motivación

-          Es un proceso interior que impulsa dirige o sostiene la actividad de una persona

-          Conjunto de motivos que se reflejan en nuestras conductas

-          Motivos internos: Cogniciones, necesidades y emociones

-          Motivos externos: Ambientales, sociales y culturales

 Tipos de motivación

-          Intrínseca: Nace del propio interés del individuo, brinda satisfacción y bienestar.

-          Extrínseca: Depende de las consecuencias de la conducta en el ambiente.

 Anomalías

-          Falta de interés por realizar cualquier actividad o cumplir un objetivo

-          Alteraciones de la efectividad y emocionalidad

-          Apatía emocional ante situaciones que viven terceros y que normalmente producirían alegría o tristezas

-          Ausencia de voluntad para realizar tareas cotidianas u otras que anteriormente eran motivadoras

-          Trastornos de impulsos

-          Conductas suicidas

-          Adicciones, autolesiones, mutismo a cinético, abulia, apatía, trastorno explosivo y cleptomanía.

 

¿Para qué sirve la motivación?

-          La motivación sirve para establecer objetivos, gestionar el comportamiento obtener logros académicos ser mas creativos tener desarrollo personal establecer prioridades.

 

 Estimulación motivacional

-          Establecer objetivos realistas, establecer incentivos, modificación del pensamiento, establecer un paso a paso para alcanzar el objetivo, minimizar el esfuerzo, no olvidar el motivo.

Opinión personal: La motivación en las personas me parece un pilar importantisimo ya que esta es la que nos va a impulsar a cumplir nuestros metas, nuestros objetivos y sueños, es como ese motor que hace que cada día luchemos por lo que queremos sin rendirnos y siempre teniendo clara nuestra meta.

Emoción

-          Es un fenómeno de corta duración relacionado con los sentimientos.

-          Altera la conducta y los procesos psicofisiológicos ante situaciones o estímulos

-          Ayuda el proceso de adaptación a las oportunidades de la vida

-          Modula la atención, memoria, toma de decisiones, adaptación y aprendizaje.

-          El afecto influye en la cognición y la cognición sobre el afecto

 Tipos de emoción

-          Dolor: Angustia, ira, miedo, depresión, fatiga, debilidad, desesperación, odio y tristeza.

-          Placer: Optimismo, gratitud, amor, esperanza, paz, serenidad y equilibrio.

Anomalías

-          Tristeza patológica, alegría patológica, ansiedad, indiferencia, anhedonia, labilidad emocional, paratimia, depresión, incontinencia afectiva, distimia, bipolaridad, ciclotimia.

  ¿Para qué sirve la emoción?

-          La emoción sirve para la defensa de los peligros, regular actuaciones, vencer los obstáculos, ayuda a vencer enfermedades, ayuda a influir en otros, puede tener efectos adversos si no se controlan.

   Estimulación emocional.

-          Conjunto de técnicas que permite explorar y hacer consciente a la persona usuaria de sus emociones positivas y negativas.

   Comentarios:

Angélica Lizeth Rodriguez:

Es un tema muy importante e interesante ya que cualquier remoción o estado de animo que tengamos se ve reflejado en nuestra conducta y esto puede afectar tanto positiva como negativamente, nos puede ayudar a vencer obstáculos, problemas incluso enfermedades pero si nuestro estado de animo no es el mas adecuado pues esto nos puede hacer caer hasta en depresión.

 Ana Gabriela Carvajal:

 La emcoción y la motivación están conectadas, la emoción enciende la motivación, impulsándonos a actuar y perseguir nuestros objetivos. Mientras que la motivación proporciona la energía y la dirección necesarias para alcanzar nuestras metas, las emociones dan color y significado a nuestras experiencias, creando un impulso poderoso hacia el logro y el bienestar persona

 

sábado, 9 de marzo de 2024

Memoria

Memoria

Es una función cerebral, permite al organismo codificar,almacenar y recuperar información ya aprendida o vivida, es esencial para la supervivencia y el aprendizaje.
 *Fases*
1. Fijación de recuerdos
2. Conservación de los recuerdos
3. Evocación
4. Reconocimiento

*Tipos*
Memoria sensorial: Representaciones concretas, se produce mecánicamente lo que oyó lo que vio y lo que sintió.
Memoria corto plazo: Se utiliza para analizar lo que ocurre comprenderlo y reaccionar correctamente.
Memoria largo plazo: Almacena hechos conocimientos o destrezas sin límite de tiempo.
*Factores que afectan la memoria*
1. Medicamentos
2. Lesión cerebral
3. Enfermedades neurodegenerativas
4. Transtornos emocionales
5. Insuficiencia de vitamina B12
6. Hipotiroidismo
7. Apnea del sueño
*Por qué es necesaria la memoria*
Porque nos ayuda en la supervivencia, experimentar emociones,adaptación al medio,habilidades sociales,aprendizaje y conocimientos, resolución de problemas, rendimiento académico y laboral
Comentarios:
Ana Gabriela Carvajal Mejía:
La memoria es una función maravillosa de nuestro cerebro, que nos permite hacer múltiples cosas y también moran en ella distintos factores que afectan la memoria, nos podemos dar cuenta, que la memoria es algo necesario para nuestras vidas.
Angelica Lizeth Rodríguez:
Este tema de la memoria es mucho más profundo que lo que pensábamos ya que está nos ayuda en la fijación de nuestros recuerdos la conservación de ellos y es muy interesante como la información va pasando de la memoria sensorial a memoria de corto plazo y por último queda lo más importante en la memoria a largo plazo, la memoria es muy importante ya que al haber un fallo en ella también se nos puede afectar el pensamiento,lenguaje y demás.

Atención

 

La atención:

Es el mecanismo de acceso para llevar a cabo cualquier actividad mental, la antesala de la cognición, y funciona como un sistema de filtro capaz de seleccionar, priorizar, procesar y supervisar informaciones, se encuentra situada en la encrucijada de muchas funciones mentales como: memoria a corto plazo, motivación, funciones ejecutivas y memoria de trabajo.

Sus principales características son:

a)Sistema neural complejo.

b)Sistema multimodal.

c)Filtro selectivo

d)Sistema jerárquico.

e)Sistema dinámico.

Modelos atencionales:







Modelos de atención:

- Modelo lesional

- Modelo de Postner y Pelersen

- Modelo de Sohlberg y Mateer

- Modelo de Broadbent

- Modelo de Norman y Shallice

- Modelo de Mesulam

- Modelo de Mirsky

Comentarios:

Ana Gabriela Carvajal:

La atención es un componente crucial en la vida diaria, ya que influye en nuestra capacidad para absorber información, interactuar con los demás y realizar tareas de manera efectiva. Una atención enfocada nos permite sumergirnos en nuestras actividades, mejorando la calidad de nuestro trabajo y fortaleciendo nuestras relaciones interpersonales. En un mundo lleno de distracciones constantes, cultivar la atención plena se vuelve esencial para maximizar nuestro rendimiento y bienestar. Además, la atención también juega un papel fundamental en el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales, siendo la base para el aprendizaje y la empatía.

Angélica Lizeth Rodriguez:

Me parece importante como la atención influye al llevar a cabo cualquier actividad que queramos y como es un sistema que es capaz de seleccionar priorizar procesar y supervisar informaciones y estudiando este tema nos podemos dar cuenta que la atención también es fundamental en nosotros para la supervivencia y orientación.

viernes, 1 de marzo de 2024

Percepción

 

Percepción



La percepción es la manera como interpretamos la información externa e interna que recibimos a través de nuestros sentidos, es una elaboración subjetiva de la información, dar una respuesta individual ante la estimulación, tiene en cuenta factores individuales y las experiencias del individuo, forma en que el cerebro procesa y comunica la información sensorial al resto del cuerpo.

Tipos

Tactil

Visual

Auditiva

Gustativa

Olfativa

Fases

Evocación- rectificación- organización

Comentarios:

Angélica Lizeth Rodriguez

 Me parece un tema  muy interesante al igual que la sensación ya que en esta parte podemos ver como nuestros sentidos nos ayudan a la supervivencia por medio de la percepción y nos ayudan a percibir cosas externas y de nosotros mismos y la forma como se produce por medio de la entrada del estimulo, los sentidos al activarse, en SN transforma en estimulo en impulso eléctrico este impulso llega al cerebro allí se analiza la información se clasifica almacena y ordena para asi dar respuesta mediante un musculo efector todo esto nos muestra que la percepción va mucho mas allá de lo que la podemos definir.

Ana Gabriela Carvajal

La percepción me parece un tema muy emocionante, la manera en la que percibimos y reaccionamos a nuestro entorno es algo increíble, éste tema capta mi atención y me asombra la rapidez con la que el SN responde a estímulos externos.

Funciones ejecutivas

  Link del prezzi creado en clase: https://prezi.com/p/za0_0tcqxomr/open-share/?lid=x1kxl8roj2s0&utm_source=braze&utm_medium=email...