Es una función cerebral, permite al organismo codificar,almacenar y recuperar información ya aprendida o vivida, es esencial para la supervivencia y el aprendizaje.
*Fases*
1. Fijación de recuerdos
2. Conservación de los recuerdos
3. Evocación
4. Reconocimiento
*Tipos*
Memoria sensorial: Representaciones concretas, se produce mecánicamente lo que oyó lo que vio y lo que sintió.
Memoria corto plazo: Se utiliza para analizar lo que ocurre comprenderlo y reaccionar correctamente.
Memoria largo plazo: Almacena hechos conocimientos o destrezas sin límite de tiempo.
*Factores que afectan la memoria*
1. Medicamentos
2. Lesión cerebral
3. Enfermedades neurodegenerativas
4. Transtornos emocionales
5. Insuficiencia de vitamina B12
6. Hipotiroidismo
7. Apnea del sueño
*Por qué es necesaria la memoria*
Porque nos ayuda en la supervivencia, experimentar emociones,adaptación al medio,habilidades sociales,aprendizaje y conocimientos, resolución de problemas, rendimiento académico y laboral
Comentarios:
Ana Gabriela Carvajal Mejía:
La memoria es una función maravillosa de nuestro cerebro, que nos permite hacer múltiples cosas y también moran en ella distintos factores que afectan la memoria, nos podemos dar cuenta, que la memoria es algo necesario para nuestras vidas.
Angelica Lizeth Rodríguez:
Este tema de la memoria es mucho más profundo que lo que pensábamos ya que está nos ayuda en la fijación de nuestros recuerdos la conservación de ellos y es muy interesante como la información va pasando de la memoria sensorial a memoria de corto plazo y por último queda lo más importante en la memoria a largo plazo, la memoria es muy importante ya que al haber un fallo en ella también se nos puede afectar el pensamiento,lenguaje y demás.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario