martes, 30 de abril de 2024

Funciones ejecutivas

 


Link del prezzi creado en clase:

https://prezi.com/p/za0_0tcqxomr/open-share/?lid=x1kxl8roj2s0&utm_source=braze&utm_medium=email&utm_content=Tokenization%20Variant&utm_campaign=Next_Share_A_Prezi_v2&UID=251918977

Opiniones personales:

Ana Gabriela Carvajal:

Las funciones ejecutivas son fundamentales para el funcionamiento cognitivo y la toma de decisiones efectiva. Son como el "director" de nuestro cerebro, ayudándonos a planificar, organizar, resolver problemas y controlar nuestros impulsos. Un buen desarrollo de estas habilidades es crucial para tener éxito en la escuela, el trabajo y la vida diaria. Entrenar y fortalecer las funciones ejecutivas puede mejorar significativamente la calidad de vida y la capacidad para enfrentar desafíos.

Angelica Lizeth Rodriguez

Me parece un tema muy interesante ya que como pudimos darnos cuenta en las lecturas, las funciones cognitivas son de vital importancia para nuestra vida diaria ya que son las que nos ayudan en diferentes aspectos de la vida como la organizacion, resolucion de problemas etc. y sin estas funciones trabajando de manera correcta tendriamos demasiados problemas en nuestro dia a dia.


sábado, 13 de abril de 2024

Solución de problemas



La solución de problemas es el proceso mediante el cual una persona aborda un desafío o dificultad con el fin de llegar a una resolución satisfactoria. Involucra identificar y definir el problema, generar y evaluar posibles soluciones, y seleccionar la mejor opción para resolverlo.

Éste proceso puede incluir etapas como la comprensión del problema, la generación de estrategias, la toma de decisiones, la implementación de la solución y la evaluación de los resultados. Las habilidades para resolver problemas incluyen el pensamiento lógico, la creatividad, la flexibilidad cognitiva y la capacidad para trabajar en equipo.

También puede ser un proceso individual o grupal, y puede aplicarse a una amplia gama de situaciones, desde desafíos cotidianos hasta problemas complejos en entornos profesionales. La resolución efectiva de problemas es fundamental en áreas como la ciencia, la ingeniería, la administración y muchas otras disciplinas.

Comentarios:

Ana Gabriela Carvajal:

Considero que la solución efectiva de problemas es fundamental para superar obstáculos y alcanzar metas. Al tratar los desafíos con actitud positiva, podemos encontrar soluciones  y resolver situaciones complejas. Desarrollar habilidades para la solución de problemas nos permite enfrentar los desafíos con confianza y convertirlos en oportunidades para el crecimiento personal y profesional.

Angelica Lizeth Rodriguez:
Nos pudimos dar cuenta que esto abarca el poder nosotros como seres humanos enfrentar y resolver distintas situaciones difíciles o problemáticas en nuestra vida y es algo que nosotros durante toda nuestra vida vamos a enfrentar dificultades entonces el saber sobrellevar eso y poder resolverlo de forma adecuada nos ayudará a estar más tranquilos

Toma de decisiones

 




La toma de decisiones es el proceso mediante el cual una persona, grupo o entidad elige entre dos o más alternativas. Implica evaluar las opciones disponibles, considerar los posibles resultados y seleccionar la mejor acción o curso de acción. La toma de decisiones puede ser racional, basada en la lógica y la información disponible, o influenciada por factores emocionales, sociales y contextuales.

Este proceso puede ser influenciado por diversos factores, como la percepción, el razonamiento, las emociones, las normas sociales y las limitaciones cognitivas. Las teorías de la toma de decisiones exploran cómo las personas procesan la información, evalúan riesgos y beneficios, y finalmente eligen una opción.

Comentarios:
Ana Gabriela Carvajal:
Considero que la toma de decisiones es un proceso crucial en la vida diaria y en entornos profesionales. Al evaluar cuidadosamente las opciones disponibles y considerar las posibles consecuencias, podemos tomar decisiones informadas que nos lleven hacia nuestros objetivos. Es importante desarrollar habilidades para la toma de decisiones, ya que esto nos permite enfrentar desafíos con confianza y obtener resultados positivos.

Angeliza Lizeth Rodriguez:
En la toma de decisiones nos vemos encruzijados entre varias opciones las cuales debemos considerar las consecuencias de cada opción esto está influenciado por la información que tenemos las emociónes valores etc.. este tema va muy relacionado con la solucion de problemas ya que al solucionar un problema debemos tomar una decision y es muy interesante como la corteza frontal aporta en la toma de decisiones la corteza cingulada  y las demas partes que  hacen que la toma de decisiones sea de forma correcta.

Aprendizaje



El aprendizaje es un proceso interno que involucra transformación en la persona, en su comportamiento y estructuras mentales, en sus sentimientos y representaciones, en sus concepciones y significados.

El aprendizaje es vital para los seres humanos. Nos permite adaptarnos y saber cómo actuar en el medio en que vivimos y en las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos a lo largo de nuestras vidas.

Aprender nos ayuda a pasar de un estado de ignorancia al conocimiento y entendimiento de un tema

El aprendizaje también afecta a nuestra conducta. Dependiendo de los estímulos recibidos y los resultados del comportamiento, aprenderemos una conducta u otra

Tipos de aprendizaje

Aprendizaje autónomo

Aprendizaje cooperativo o colaborativo

Aprendizaje significativo

Aprendizaje experiencial

Comentarios
Ana Gabriela Carvajal:
Desde mi perspectiva, el aprendizaje es vital para el desarrollo de los seres humanos, pues por medio de él se desarrollan muchas habilidades comunivcativas lo cuál nos facilita relacionarnos con otros y entender mejor nuestro entorno, el aprendizaje también nos permite fortalecer conocimientos y prepararnos para la vida, cómo dije anteriormente, el aprendizaje para mí,lo es todo.

Angelica Lizeth Rodriguez:
Me parece un tema interesante ya que podemos darnos cuenta de todo lo que involucra el aprendizaje ya que al adquirir un aprendizaje se transforma la persona, su comportamiento y sus estructuras mentales, es interesante el hecho de darnos cuenta que los procesos de aprendizaje son adaptables y van a la memoria de largo plazo al adquirir aprendizaje estamos adquiriendo conocimiento  y es muy satisfactorio poder darnos cuenta de como funciona esa parte en nosotros

Lenguaje y pensamiento

Lenguaje


 El lenguaje es un sistema  de comunicación que se basa en reglas y estructuras para transmitir significados. Se compone de elementos como sonidos, palabras, gramática y semántica.

Los seres humanos tenemos la capacidad innata de aprender el lenguaje, lo que se conoce como la facultad del lenguaje. Los niños adquieren el lenguaje de manera natural a través de la exposición y la interacción con hablantes nativos en su entorno.

Existen varios tipos de lenguaje: }

- Lenguaje verbal

- Lenguaje no verbal

-Lenguaje natural

-Lenguaje artificial

-Lenguaje animal

El lenguaje no solo sirve para la comunicación, sino que también influye en nuestra forma de pensar y percibir el mundo el lenguaje que hablamos influye en nuestra percepción del tiempo, el espacio y las relaciones entre conceptos.

Comentarios:
Ana Gabriela Carvajal:
Considero que el lenguaje es una herramienta fundamental para la comunicación humana, permitiéndonos expresar pensamientos, emociones y experiencias. A través del lenguaje, las personas pueden compartir conocimientos, transmitir cultura y establecer conexiones significativas con los demás.
Angelica Lizeth Rodriguez:
El lenguaje es un sistema complejo y dinámico que ha evolucionado a lo largo del tiempo para adaptarse a las necesidades de la sociedad. No solo es una forma de comunicación verbal, sino que también refleja las estructuras sociales y los valores de una comunidad, moldeando la forma en que percibimos el mundo y nos relacionamos con los demás.

Pensamiento


El pensamiento es un proceso complejo que implica la formación, organización y manipulación de ideas, imágenes mentales y conceptos abstractos. A través del pensamiento, las personas son capaces de resolver problemas, tomar decisiones, planificar acciones y comprender el mundo que les rodea.

El pensamiento puede manifestarse de diversas formas, como el pensamiento lógico, el pensamiento creativo, el razonamiento inductivo y deductivo, la resolución de problemas y la toma de decisiones. El pensamiento lógico implica seguir reglas y secuencias para llegar a conclusiones válidas, mientras que el pensamiento creativo involucra la generación de ideas originales y novedosas.

Además, el pensamiento se ve influenciado por factores como las experiencias previas, las emociones, las creencias y los valores personales. Estos elementos pueden moldear la forma en que una persona procesa la información y llega a conclusiones.

En el ámbito académico y científico, el estudio del pensamiento ha dado lugar a diversas teorías y enfoques, como la psicología cognitiva, que se centra en comprender los procesos mentales implicados en el pensamiento, la percepción y la memoria
Comentarios:
Ana Gabriela Carvajal:
El pensamiento es una actividad cognitiva fundamental que nos permite comprender el mundo que nos rodea, reflexionar sobre nuestras experiencias y desarrollar un sentido de identidad y autoconciencia. A través del pensamiento crítico y reflexivo, las personas pueden cuestionar suposiciones, explorar nuevas perspectivas y mejorar su comprensión del mundo.

Angélica Lizeth Rodriguez:
El pensamiento es un proceso complejo que nos permite procesar información, resolver problemas y tomar decisiones. A través del pensamiento, las personas pueden analizar situaciones, generar ideas creativas y planificar acciones futuras, lo que les permite adaptarse al entorno y desarrollar soluciones innovadoras.

miércoles, 20 de marzo de 2024

Emoción y motivación

Neuropsicología de la emoción y motivación.

-          Sistema límbico

-          Neocórtex

-          Neurotransmisores

-          Hormonas

-          Corteza cingulada

Motivación

-          Es un proceso interior que impulsa dirige o sostiene la actividad de una persona

-          Conjunto de motivos que se reflejan en nuestras conductas

-          Motivos internos: Cogniciones, necesidades y emociones

-          Motivos externos: Ambientales, sociales y culturales

 Tipos de motivación

-          Intrínseca: Nace del propio interés del individuo, brinda satisfacción y bienestar.

-          Extrínseca: Depende de las consecuencias de la conducta en el ambiente.

 Anomalías

-          Falta de interés por realizar cualquier actividad o cumplir un objetivo

-          Alteraciones de la efectividad y emocionalidad

-          Apatía emocional ante situaciones que viven terceros y que normalmente producirían alegría o tristezas

-          Ausencia de voluntad para realizar tareas cotidianas u otras que anteriormente eran motivadoras

-          Trastornos de impulsos

-          Conductas suicidas

-          Adicciones, autolesiones, mutismo a cinético, abulia, apatía, trastorno explosivo y cleptomanía.

 

¿Para qué sirve la motivación?

-          La motivación sirve para establecer objetivos, gestionar el comportamiento obtener logros académicos ser mas creativos tener desarrollo personal establecer prioridades.

 

 Estimulación motivacional

-          Establecer objetivos realistas, establecer incentivos, modificación del pensamiento, establecer un paso a paso para alcanzar el objetivo, minimizar el esfuerzo, no olvidar el motivo.

Opinión personal: La motivación en las personas me parece un pilar importantisimo ya que esta es la que nos va a impulsar a cumplir nuestros metas, nuestros objetivos y sueños, es como ese motor que hace que cada día luchemos por lo que queremos sin rendirnos y siempre teniendo clara nuestra meta.

Emoción

-          Es un fenómeno de corta duración relacionado con los sentimientos.

-          Altera la conducta y los procesos psicofisiológicos ante situaciones o estímulos

-          Ayuda el proceso de adaptación a las oportunidades de la vida

-          Modula la atención, memoria, toma de decisiones, adaptación y aprendizaje.

-          El afecto influye en la cognición y la cognición sobre el afecto

 Tipos de emoción

-          Dolor: Angustia, ira, miedo, depresión, fatiga, debilidad, desesperación, odio y tristeza.

-          Placer: Optimismo, gratitud, amor, esperanza, paz, serenidad y equilibrio.

Anomalías

-          Tristeza patológica, alegría patológica, ansiedad, indiferencia, anhedonia, labilidad emocional, paratimia, depresión, incontinencia afectiva, distimia, bipolaridad, ciclotimia.

  ¿Para qué sirve la emoción?

-          La emoción sirve para la defensa de los peligros, regular actuaciones, vencer los obstáculos, ayuda a vencer enfermedades, ayuda a influir en otros, puede tener efectos adversos si no se controlan.

   Estimulación emocional.

-          Conjunto de técnicas que permite explorar y hacer consciente a la persona usuaria de sus emociones positivas y negativas.

   Comentarios:

Angélica Lizeth Rodriguez:

Es un tema muy importante e interesante ya que cualquier remoción o estado de animo que tengamos se ve reflejado en nuestra conducta y esto puede afectar tanto positiva como negativamente, nos puede ayudar a vencer obstáculos, problemas incluso enfermedades pero si nuestro estado de animo no es el mas adecuado pues esto nos puede hacer caer hasta en depresión.

 Ana Gabriela Carvajal:

 La emcoción y la motivación están conectadas, la emoción enciende la motivación, impulsándonos a actuar y perseguir nuestros objetivos. Mientras que la motivación proporciona la energía y la dirección necesarias para alcanzar nuestras metas, las emociones dan color y significado a nuestras experiencias, creando un impulso poderoso hacia el logro y el bienestar persona

 

sábado, 9 de marzo de 2024

Memoria

Memoria

Es una función cerebral, permite al organismo codificar,almacenar y recuperar información ya aprendida o vivida, es esencial para la supervivencia y el aprendizaje.
 *Fases*
1. Fijación de recuerdos
2. Conservación de los recuerdos
3. Evocación
4. Reconocimiento

*Tipos*
Memoria sensorial: Representaciones concretas, se produce mecánicamente lo que oyó lo que vio y lo que sintió.
Memoria corto plazo: Se utiliza para analizar lo que ocurre comprenderlo y reaccionar correctamente.
Memoria largo plazo: Almacena hechos conocimientos o destrezas sin límite de tiempo.
*Factores que afectan la memoria*
1. Medicamentos
2. Lesión cerebral
3. Enfermedades neurodegenerativas
4. Transtornos emocionales
5. Insuficiencia de vitamina B12
6. Hipotiroidismo
7. Apnea del sueño
*Por qué es necesaria la memoria*
Porque nos ayuda en la supervivencia, experimentar emociones,adaptación al medio,habilidades sociales,aprendizaje y conocimientos, resolución de problemas, rendimiento académico y laboral
Comentarios:
Ana Gabriela Carvajal Mejía:
La memoria es una función maravillosa de nuestro cerebro, que nos permite hacer múltiples cosas y también moran en ella distintos factores que afectan la memoria, nos podemos dar cuenta, que la memoria es algo necesario para nuestras vidas.
Angelica Lizeth Rodríguez:
Este tema de la memoria es mucho más profundo que lo que pensábamos ya que está nos ayuda en la fijación de nuestros recuerdos la conservación de ellos y es muy interesante como la información va pasando de la memoria sensorial a memoria de corto plazo y por último queda lo más importante en la memoria a largo plazo, la memoria es muy importante ya que al haber un fallo en ella también se nos puede afectar el pensamiento,lenguaje y demás.

Funciones ejecutivas

  Link del prezzi creado en clase: https://prezi.com/p/za0_0tcqxomr/open-share/?lid=x1kxl8roj2s0&utm_source=braze&utm_medium=email...