Neuropsicología de la emoción y motivación.
-
Sistema
límbico
-
Neocórtex
-
Neurotransmisores
-
Hormonas
-
Corteza
cingulada
Motivación
-
Es un
proceso interior que impulsa dirige o sostiene la actividad de una persona
-
Conjunto
de motivos que se reflejan en nuestras conductas
-
Motivos
internos: Cogniciones, necesidades y emociones
-
Motivos
externos: Ambientales, sociales y culturales
Tipos de motivación
-
Intrínseca:
Nace del propio interés del individuo, brinda satisfacción y bienestar.
-
Extrínseca:
Depende de las consecuencias de la conducta en el ambiente.
Anomalías
-
Falta
de interés por realizar cualquier actividad o cumplir un objetivo
-
Alteraciones
de la efectividad y emocionalidad
-
Apatía
emocional ante situaciones que viven terceros y que normalmente producirían
alegría o tristezas
-
Ausencia
de voluntad para realizar tareas cotidianas u otras que anteriormente eran
motivadoras
-
Trastornos
de impulsos
-
Conductas
suicidas
-
Adicciones,
autolesiones, mutismo a cinético, abulia, apatía, trastorno explosivo y
cleptomanía.
¿Para qué sirve
la motivación?
-
La
motivación sirve para establecer objetivos, gestionar el comportamiento obtener
logros académicos ser mas creativos tener desarrollo personal establecer
prioridades.
Estimulación motivacional
-
Establecer
objetivos realistas, establecer incentivos, modificación del pensamiento,
establecer un paso a paso para alcanzar el objetivo, minimizar el esfuerzo, no
olvidar el motivo.
Opinión personal: La motivación en las personas me parece un
pilar importantisimo ya que esta es la que nos va a impulsar a cumplir nuestros
metas, nuestros objetivos y sueños, es como ese motor que hace que cada día
luchemos por lo que queremos sin rendirnos y siempre teniendo clara nuestra
meta.
Emoción
-
Es un
fenómeno de corta duración relacionado con los sentimientos.
-
Altera
la conducta y los procesos psicofisiológicos ante situaciones o estímulos
-
Ayuda
el proceso de adaptación a las oportunidades de la vida
-
Modula
la atención, memoria, toma de decisiones, adaptación y aprendizaje.
-
El
afecto influye en la cognición y la cognición sobre el afecto
Tipos de emoción
-
Dolor:
Angustia, ira, miedo, depresión, fatiga, debilidad, desesperación, odio y
tristeza.
-
Placer:
Optimismo, gratitud, amor, esperanza, paz, serenidad y equilibrio.
Anomalías
-
Tristeza
patológica, alegría patológica, ansiedad, indiferencia, anhedonia, labilidad
emocional, paratimia, depresión, incontinencia afectiva, distimia, bipolaridad,
ciclotimia.
¿Para qué sirve la emoción?
-
La
emoción sirve para la defensa de los peligros, regular actuaciones, vencer los
obstáculos, ayuda a vencer enfermedades, ayuda a influir en otros, puede tener
efectos adversos si no se controlan.
Estimulación emocional.
-
Conjunto
de técnicas que permite explorar y hacer consciente a la persona usuaria de sus
emociones positivas y negativas.
Comentarios:
Angélica Lizeth Rodriguez:
Es un tema muy
importante e interesante ya que cualquier remoción o estado de animo que
tengamos se ve reflejado en nuestra conducta y esto puede afectar tanto
positiva como negativamente, nos puede ayudar a vencer obstáculos, problemas
incluso enfermedades pero si nuestro estado de animo no es el mas adecuado pues
esto nos puede hacer caer hasta en depresión.
Ana Gabriela Carvajal:
La emcoción y la motivación están conectadas, la emoción enciende la motivación, impulsándonos a actuar y perseguir nuestros objetivos. Mientras que la motivación proporciona la energía y la dirección necesarias para alcanzar nuestras metas, las emociones dan color y significado a nuestras experiencias, creando un impulso poderoso hacia el logro y el bienestar persona